Ampliar
Martes, 12 de agosto 2025, 12:12
Las comunidades autónomas pagarán en intereses de su deuda pública alrededor de 12.000 millones de euros en 2028 si emiten nuevos recursos para financiar … tanto los vencimientos de la que actualmente está en circulación como el déficit previsto hasta entonces. Esta proyección de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) supone multiplicar por tres la cuantía que abonaron en 2022 por este concepto (3.608 millones) sobre los 11.789 millones previstos en tres años.
El informe difundido este martes sitúa a Cataluña como la región más penalizada por esta tendencia. En 2028, la Generalitat tendría que destinar 2.822 millones más al pago de intereses, 1.800 millones de euros más de los que abonó en 2022. Le sigue la Comunidad Valenciana con 1.976 millones (1.500 millones más), la Comunidad de Madrid con 1.585 millones y Andalucía con 1.537 millones (800 millones más en cada caso). En términos relativos, los mayores en La Rioja (una subida del 739%), Canarias (un 510%), Castilla-La Mancha (390%) y Comunidad Valenciana (433%).
Fedea pone el foco en una serie de implicaciones de política económica «de gran relevancia». La primera es que, bajo los supuestos establecidos (déficits moderados y un crecimiento del PIB superior al 4%), la ratio de deuda pública sobre PIB se reduciría hasta el 19% en 2028. Sin embargo, los gastos por intereses más que se triplicarían en tan sólo 6 años. «Esta situación obligaría a redirigir recursos crecientes desde otras políticas públicas hacia el pago del servicio de la deuda».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es