BBVA sostiene la apuesta y llevará hasta el final su opa sobre el Banco Sabadell


Ampliar

Lucas Irigoyen

Lunes, 11 de agosto 2025, 18:16

BBVA seguirá adelante con la opa sobre el Sabadell. A pesar de la venta de la filial inglesa de la entidad catalana, el TSB, y

La entidad presidida por Carlos confirmó que, «una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable».

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, el pasado 31 de julio durante de la presentación de resultados del banco abrió como nunca hasta ahora la posibilidad de una retirada. Genç insistió en que «no hay garantías de nada» y reforzó el mensaje recordando que «si la opa no sale, no pasa nada, seguimos adelante con nuestra magnífica estrategia». Lo hizo después de presentar un plan con la generación de unos beneficios de 49.000 millones hasta 2028 con los que retribuir a los accionistas con 36.000 millones.

Aunque sigue adelante, esas condiciones sí han forzado a BBVA a recalcular las ventajas de la operación y el ahorro que podría obtener en unas sinergias que, en un primer momento, calculó en 850 millones anuales. Así lo trasladó el jueves de la semana pasada a la CNMV en una actualización del Documento de Registro Universal que todo emisor debe remitir a la CNMV tras sus resultados trimestrales.

Sin mejoras en la oferta

La disputa sobre la sinergias ha sido intensa entre ambos bancos. El consejero delegado del Sabadell, César González Bueno, ha negado que sea posible obtener ventajas y ahorro de costes en las circunstancias impuestas por el Gobierno. De hecho, afirmó que serán «cero» mientras estén en vigor.

Otro de los motivos de enfrentamiento ha sido la cuantía de la oferta. Una cuestión que centrará ahora toda la atención. Para el Sabadell, la propuesta de canje de una acción de BBVA y 0,70 euros por cada 5,3456 títulos del banco catalán es insuficiente. A finales de julio, en la presentación del plan estratégico de la entidad vallesana, anunció un reparto de dividendos hasta 2027 de 6.300 millones, el 40% del valor de cotización del banco. Por eso, su CEO, César González Bueno, insistió en que BBVA debería aclarar «si los accionistas de Banco Sabadell percibirán el 25% del valor de la entidad en dividendos y recompras, además de si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027».

Por su parte, el primer ejecutivo de BBVA, Onur Genç, insistió hace dos semanas en que «la oferta es la oferta», descartando una mejora y trasladando a los 200.000 accionistas del banco catalán la decisión de «si quieren incorporarse a un banco líder en Europa».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.