Ampliar
Lunes, 18 de agosto 2025, 11:27
Pese a que el gasto no se ha contenido, el dinamismo de la economía española ha permitido que la ratio sobre PIB se reduzca hasta el 103,4% del PIB, casi dos puntos con respecto al mismo mes de hace un año. Que la deuda aumente en términos absolutos pero se reduzca este porcentaje no es incompatible. Cuanto más crece una economía –un 0,7% en el caso de España en el segundo trimestre, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)- como denominador de la ratio, menos pesada resulta la carga de los compromisos financieros.
El importe total de la deuda aumentó en junio en 27.466 millones respecto a mayo, un 1,6%. El mayor volumen del pasivo lo registra el Estado, que se situó en 1,53 billones de euros tras escalar un 4,5% anual. Esto viene siendo habitual por el fuerte incremento del gasto que se ha producido en los últimos años para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y de la crisis energética y de inflación derivadas de la guerra en Ucrania.
Respecto a otras Unidades de la Administración Central, el saldo fue de 35.000 millones, con una disminución del 8,9% respecto al mismo mes del 2024. La consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen de este sector- fue de 371.000 millones, un 3,4% más respecto al año anterior.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es