Ampliar
Lunes, 25 de agosto 2025, 17:05
El pulmón porcino fue sometido a edición genética antes de su implantación. En concreto, se alteraron seis de sus genes. «Se retiraron tres porcinos y se implantaron otros tres humanos», indica el especialista catalán. Esta técnica -en otras intervenciones con riñones, empresas norteamericanas especializadas han llevado a cabo hasta 69 modificaciones- resulta indispensable en este tipo de intervenciones para evitar el rechazo del nuevo órgano, impedir que siga creciendo -en el caso del corazón de cerdo, está diseñado para animales que pueden alcanzar los 300 kilos- y eliminar virus del animal que podrían infectar al paciente.
El órgano permaneció 216 horas sin signos de rechazo hiperagudo ni evidencia de infección no controlada. Sin embargo, sí se observó un edema grave un día después de la intervención. Además, entre los días 3 y 6 del postoperatorio se detectaron señales de rechazo que llevaron a los científicos a terminar con el ensayo al noveno día.
La idea de utilizar órganos de animales en humanos tiene más de cien años. Fue en 1906 cuando el cirujano francés Mathieu Jaboulay implantó el riñón de un cerdo a una mujer afectada de síndrome nefrótico, una enfermedad que hace que el cuerpo libere demasiadas proteínas en la orina. Ya en 1964, el cirujano James Hardy puso el corazón de un chimpancé a un enfermo de 68 años que fallecería 90 minutos después. Los casos más recientes se remontan a 2022 y 2023. Dos estadounidenses que habían sido descartados para un trasplante de corazón de humano a humano recibieron sendos órganos de cerdo. El primero sobrevivió dos meses mientras que el segundo, seis semanas. En 2021 incluso se hizo un primer ensayo con un riñón que se adosó a la pierna de una mujer -trasplante heterotópico, que dicen los especialistas- en muerte cerebral. El órgano se le implantó en la pierna para hacer su seguimiento con mayor facilidad. Sobrevivió 54 días. A principios del año pasado se llevó a cabo en un paciente vivo. Falleció dos meses después.
La razón de que se recurra a animales es la falta de órganos humanos. 19 personas mueren al día en Europa por este motivo. En España, a la cabeza a nivel mundial en trasplantes, casi 5.000 personas esperan cada año la noticia de que iban a recibir el órgano que necesitan.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es