Ampliar
Madrid
Domingo, 31 de agosto 2025, 00:06
Pero hay otros tantos millones de empleados de los que se desconoce si sus empresas están equiparando sus sueldos al IPC o están perdiendo poder de compra. Una cosa está clara: cada vez hay más personas que se replantean su futuro laboral y deciden abandonar su empleo. Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, el primer semestre del año se saldó con un total de 1,48 millones de renuncias, un 6,6% más que hace un año y un nuevo récord de la serie histórica. El 77% corresponde a trabajadores con trabajo indefinido, el triple que antes de la reforma laboral y un problema para las empresas que buscan fórmulas para retener el talento.
«Hoy los profesionales buscan un salario competitivo pero también condiciones que les permitan desarrollarse plenamente dentro y fuera del trabajo», destaca la firma holandesa.
Por especialidades, los profesionales del sector digital son quienes más facilidad tienen para dejar o cambiar de empleo al haber una mayor demanda de talento. El 53% cita como principal motivo para dejar su empresa la conciliación y el 46% que lo haría si considera que su remuneración es baja, lo que representa 14 puntos más que la media nacional, que se sitúa en el 32%.
Los datos son claros: cada empleado recibe una media de 120 correos diarios y un 10% los revisa fuera del horario laboral. A esta presión se suman 58 mensajes de chat enviados fuera de jornada, lo que genera un estado de alerta constante y dificulta la conciliación, según un estudio de la consultora Synergie.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es