Los fichajes millonarios en el fútbol son el nuevo negocio para los fondos de inversión


Ampliar

José A. González

Domingo, 31 de agosto 2025, 00:05

Para sobrevivir, los directivos recurren a fórmulas cada vez más imaginativas: vender espacios en las camisetas de entrenamiento, ponerle apellido al estadio, hipotecar asientos VIP a décadas vista o recurrir al recurso más sencillo —y doloroso—: traspasar su activo más valioso, las estrellas del equipo. «Me veo obligado a venderlo», aseguraba hace unos días Ángel Torres, presidente del Getafe, sobre su estrella, el delantero Christantus Uche.

Marc Ciria

Socio fundador y presidente ejecutivo de Diagonal Asset Management

Francesco Filia

CEO de Fasanara Capital

«Los créditos vinculados a traspasos representan una oportunidad única de financiación respaldada por activos en un sector globalmente reconocido pero con poco acceso a la banca tradicional», añade Francesco Filia, CEO de Fasanara Capital, una gestora de activos alternativos con base en Londres (Reino Unido) «Las transferencias, que suelen pagarse en varios plazos de uno a tres años y desde la perspectiva de un gestor de activos, este mercado ofrece rentabilidades atractivas, con retornos de dos dígitos, duraciones cortas de entre 12 y 36 meses».

Así, firmas como Apollo Global Management o Blackstone, entre otros grandes nombres de Wall Street, son los nuevos prestamistas para los equipos de fútbol, dejando dinero a clubes como el Nottingham Forest en 2023.

Hace dos temporadas, este conjunto inglés vendió a su delantero Brennan Johnson al Tottenham Hotspur por una cantidad cercana a los 55 millones de euros. Un pago que llegaría en varios plazos, pero que el equipo de Nottingham, en las Midlands inglesas, necesitaba urgentemente. El Forest obtuvo un préstamo que rondaba los 40 millones por parte del Grupo Macquarie respaldado por los ingresos futuros de esa venta. «El negocio está en el interés que cobran», apunta Mohedano. «Son mucho más altos que los bonos corporativos o de alto rendimiento», detalla. En esta operación se aplicó un tipo del 8,2%. Pero el negocio no se queda ahí porque, apunta este economista, estas gestoras están empaquetando estos créditos en vehículos estructurados. «En otras palabras, primero prestan a los clubes, luego los transforman en productos más líquidos y, finalmente, lo venden a otros fondos de pensiones», detalla.

Filia coincide en que, bien diseñado, el riesgo es limitado: «En comparación con la financiación tradicional respaldada por activos, los créditos de traspasos pueden considerarse de riesgo relativamente bajo si se estructuran de forma adecuada, con gran visibilidad sobre los activos subyacentes, como los contratos de jugadores y las condiciones reguladas por FIFA y UEFA».

Héctor Mohedano

Economista

Sin embargo, «es un arma de doble filo», advierte Marc Ciria. Pan para hoy y hambre para mañana, que diría el refranero español. «Los clubes obtienen liquidez inmediata, pero pagar intereses cercanos al 10% puede tensionar sus cuentas si los ingresos deportivos no acompañan», remacha Héctor Mohedano. «Si no pagan, estos fondos pueden intervenir la tesorería del club y ejecutar la deuda con todo lo que eso implica», alerta Ciria.

La burbuja del mundo del balompié no ha dejado de crecer en los últimos años. La aparición de los llamados clubes-Estado, como el PSG o el Manchester City, y la irrupción de Catar y Arabia Saudí han disparado la inflación en el mercado de fichajes en más de un 100% en las últimas temporadas, según el Observatorio del Fútbol CIES.

En este último mercado veraniego, que acabará este lunes a las 23:59, los equipos de las cinco grandes ligas europeas han gastado más de 5.700 millones de euros en fichajes, una cifra que podría sumar varios cientos de millones más en las últimas horas de la ventana. Transacciones dominadas, especialmente, por los clubes ingleses, que por sí solos gastan más que el conjunto de los equipos de las otras cuatro grandes competiciones.

Una cifra que hace una década apenas superaba los 3.600 millones de euros y hace dos temporadas ni siquiera llegaba a 1.500 millones.

«El problema es que el coste de los traspasos no deja de crecer y la vía de ingresos de los equipos sigue estancada en las cifras de los años noventa», destaca Marc Ciria, socio fundador y presidente ejecutivo de Diagonal Asset Management.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.