El Gobierno rechaza tres proyectos de universidades privadas y deja en manos de Madrid y Baleares su fundación

Los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han rechazado tres proyectos de campus en Madrid (Universidad Internacional de las Artes y Felipe II) y Baleares (Universidad de Mallorca) porque no les convence su viabilidad financiera ni su apuesta docente e investigadora. Y este lunes esos informes negativos fueron avalados en la comisión permanente de la Conferencia General de Política Universitaria ―las comunidades del PP se han abstenido salvo Andalucía y Canarias (donde cogobiernan con Coalición Canaria), que han votado en la línea del ministerio―, según el recuento al que ha accedido EL PAÍS. Como estos dictámenes no son vinculantes, queda ahora en manos de los ejecutivos de Madrid y Baleares, del PP, la decisión de autorizar o no en sus parlamentos regionales estos campus.

A estos cuatro proyectos se les va a aplicar el decreto Castells antes de ser modificado, porque los informes, que superan las 3.000 páginas cada uno, estaban ya muy adelantados cuando el presidente Pedro Sánchez anunció el 31 de marzo un endurecimiento de los requisitos de calidad. El decreto transformado prevé que las propuestas tengan que recibir además una valoración positiva de la agencia de evaluación nacional ANECA o sus delegaciones autonómicas.

Otros ocho proyectos, que han llegado a la sede del ministerio pero cuyo informe no se ha redactado, sí serán sometidos al decreto modificado, que pretende aprobarse a finales de septiembre en el Consejo de Ministros. Los plazos se están retrasando porque aún no han recibido el preceptivo informe del Consejo de Estado.

Tradicionalmente los gobiernos autonómicos del PP no dudan en votar en contra de proyectos de comunidades en sus manos confiando en el juicio de los técnicos del ministerio, pero en esta ocasión, a las puertas de un cambio en el decreto, han optado en su mayoría por abstenerse.

Los técnicos afean que no incluyan convenios con instituciones para hacer prácticas y no conciben el tamaño de la plantilla docente: “Es muy limitada, sería de un profesor o menos por grupo, insuficiente para atender a todo el alumnado”. Pues, según los cálculos del promotor, contarían con 82 profesores a tiempo completo para 131 grupos de enseñanza.

Ninguna comunidad del PP ha votado en contra del informe de los técnicos, ni Madrid. Diez se han abstenido, mientras que Andalucía y Canarias han votado a favor del dictamen.

De las comunidades del PP, tres han votado en la línea del Gobierno (Canarias, Andalucía y Galicia) y el resto se ha abstenido, incluyendo Madrid, que la promueve.

Como en los otros dos casos, Andalucía y Canarias han votado en contra. Y se han abstenido el resto de comunidades del PP, incluida Baleares.

Desde 1998 no se abre una universidad pública en España (la Politécnica de Cartagena). En total son 50. Frente a las 46 privadas autorizadas, que pronto serán mayoría si salen adelante en los parlamentos regionales estos cuatro proyectos u otros anteriores que las autonomías han dejado en espera con informes negativos de la conferencia.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.