La jubilación parcial de los empleados públicos, a revisión


Ampliar

Lucía Palacios

Madrid

Viernes, 12 de septiembre 2025, 00:04

La nueva jubilación parcial que entró en vigor en abril ha paralizado, paradójicamente, el retiro parcial anticipado de los empleados públicos. Más concretamente, del personal laboral de las Administraciones Públicas, principalmente de las comunidades autónomas y ayuntamientos, algo que el Gobierno ha prometido ahora enmendar.

Esto se debe a que la nueva norma mejoró las condiciones de los relevistas y estos deben ser contratados de forma indefinida (antes era por el tiempo de duración de la jubilación parcial), lo cual es muy complicado para los organismos públicos, puesto que tienen que poner en marcha un proceso selectivo.

Esto supone que toda solicitud de jubilación parcial quedará condicionada a una oferta de empleo público que deberá haber previsto el establecimiento de un cupo de plazas destinadas a cubrir las solicitudes de jubilación parcial que realice el personal empleado público. Como las comunidades y ayuntamientos no han contemplado de forma mayoritaria en su oferta de empleo público la sustitución de las personas que quieren acogerse a una jubilación parcial, esto está impidiendo a los empleados públicos acogerse a ella, con el consiguiente enfado. «Es un problema de las CC AA y ayuntamientos pero lo están pagando los trabajadores públicos», se lamentó Fernando Luján, de UGT.

La solución sería o bien establecer una disposición transitoria que mantenga las condiciones anteriores hasta que la AAPP pueda diseñar las bolsas de empleo o bien dar un plazo para formalizar el contrato indefinido, precisan.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.