Llegó la hora. En medio de un auténtico océano de presentaciones, la mayoría centradas en la Inteligencia Artificial y en sus infinitas aplicaciones móviles, Apple ha mostrado hoy al mundo su nuevo arsenal para este año. Y, una vez más, su oferta ha corrido un tupido velo sobre la omnipresente IA, sin muchas novedades desde su última presentación, aunque eso no significa que los nuevos dispositivos de la manzana no tengan bajo el capó armas más que poderosas. Cuatro nuevos teléfonos, uno de ellos el primer iPhone Air, un ultraligero con apenas 5,6 mm de grosor, junto a los consabidos iPhone 17, Phone 17 Pro e IPhone 17 Pro Max, todos ellos impulsados por el poderoso nuevo chip de la marca, A19 Pro. También hubo nuevos Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3 y, por último, nuevos AirPods Pro.
Como es habitual, fue el propio Tim Cook quien se encargó de pilotar la presentación e ir desgranando los distintos dispositivos. Empezó con una alusión general al diseño, algo que «vá más allá» de cómo se ve o se siente algo, y que también tiene que ver «con cómo funciona».
El CEO de Apple empezó por el final, es decir, por los Air Pods, a los que se refirió, no sin razón, como «los auriculares más populares del mundo» y que, ya el otoño pasado, revolucionaron la industria al convertirse en los primeros dispositivos de este tipo en ocuparse de la salud auditiva de sus usuarios. Todo eso, por supuesto, está en los nuevos AirPods Pro 3. «Algo -dijo Cook- totalmente increíble».
También ha cambiado la forma en que el auricular se ajusta al oído. Las nuevas almohadillas vienen en 5 tamaños, las cápsulas son más pequeñas y encajan mejor con la forma del oído. La certificación IP 57 los hace aún más resistentes al sudor mientras entrenamos. Y según Apple, el nuevo diseño permite que no se muevan de su sitio hagamos lo que hagamos. La nueva versión añade también un detector de frecuencia cardíaca, con un sensor especialmente construido al efercto. Eso se combina con un nuevo modelo de IA que da información en tiempo real durante una caminata o un entrenamiento.
La batería permite hasta 8 horas seguidas con cancelación de ruido, y 10 sin esa función activa. El precio es de 249 euros a partir del 19 de septiembre.
El nuevo Apple Watch 11 Series es más delgado que los anteriores y dos veces más resistente a arañazos. E Incorpora una nueva arquitectura de modem, que estabiliza y optimiza el 5G. Watch OS 26 trae, además, nuevas funciones inteligentes, y un conjunto completo de apps de salud, uno de los objetivos principales de la marca con este producto. Una nueva función, por ejemplo usa datos del sensor cardíaco y avisa de posibles episodios de hipertensión. El seguimiento del sueño también ha mejorado, y ahora tiene en cuenta hasta siete indicadores diferentes.
Pero la novedad de esta edición es, sin duda, el iPhone Air, un teléfono potente y tan delgado que, según Cook, «parece desaparecer en la mano». Tiene un marco de titanio y cuenta también con Ceramic Shield. Para hacerlo tan delgado, hubo que rediseñar todo. La pantalla es mayor, pero sin aumentar el tamaño. Tiene un grosor de 5,6 mm, el iPhone más delgado de la historia. Tres veces más resistente a arañazos y 4 veces más resistente a golpes. No se parece a nada que hayamos visto antes.
Su estructura de titanio, además, hace que su resistencia sea la mayor de todos los iPhones. El terminal incorpora, además, el nuevo chip A 19 Pro, el procesador más rápido y potente de cualquier móvil del mercado. Un 50% más de caché aumenta la eficiencia y llevan a este teléfono las mismas capacidades de computación de un Mac Book Pro.
Están rediseñados, dijo Cook, «de dentro a fuera». Destaca el nuevo módulo trasero, que pasa de cuadrado a horizontal, para las cuatro cámaras. La carcasa es de una sola pieza, con la mayor batería de un iPhone hasta ahora. Está equipado con el nuevo A 19 y con una nueva cámara de disipación de calor que evita el sobrecalentamiento, uno de los ‘defectos’ de modelos anteriores’
Source: www.abc.es