Ampliar
José A. González y Cristina Cándido
Madrid
Lunes, 15 de septiembre 2025, 00:08
España se ha convertido en el destino de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Microsoft, Google,Oracle, IBM, Meta y Kyndryl, entre otras, han ‘anclado’ …
«No tenemos una infraestructura incapaz de acompañar el crecimiento de la nueva economía digital», advirtió esta semana la presidenta de Spain DC, la patronal española de los centros de datos, Begoña Villacís. Sus palabras no se refieren a las grandes naves que dan cobijo a los servidores, sino a los generadores que alimentan estas infraestructuras.
La saturación de las redes alcanza el 84,3% del total de la malla que alimenta de energía a España, según datos de las principales energéticas del país. «Afecta de manera significativa a los nuevos proyectos y a las empresas que buscan establecerse en España», alerta a este periódico un directivo del sector. Al mismo tiempo avisa de que «los ya instalados no podrán crecer en los próximos meses». Según los cálculos de la patronal, este problema de la red nacional pone en jaque 58.000 millones de inversión en los próximos cinco años.
España, con Madrid, Barcelona y Aragón al frente se ha convertido en un destino atractivo para estos proyectos clave y una gran oportunidad para desarrollar centros de datos. A pesar de la incorporación de nuevos enclaves, la comunidad madrileña sigue aglutinando un 54,8% de la oferta nacional en términos de capacidad. La región madrileña ha multiplicado casi por 4 su capacidad instalada en los últimos seis años, llegando a superar los 190 MWen 2024, frente a los 50MW en 2019.
Barcelona, que ha multiplicado más de tres veces su tamaño en el mismo periodo, ha pasado a representar el 18,5% en capacidad frente al 14,4% del año anterior. Y Aragón, pese a ser un mercado de reciente creación, ya aglutina el 10,7% ha sido foco de atención los últimos meses debido al gran número de proyectos anunciados. Tras ser elegida por los hiperescalares Amazon y Microsoft para posicionar sus regiones Cloud, empresas como Blackstone o Azora han anunciado la construcción de grandes megacampuses en la región.
España ha escalado posiciones en los últimos años en el mapa europeo de los centros de datos. El país cuenta ya con 143 instalaciones de este tipo, una cifra que la sitúa entre los principales polos del continente, solo por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Rusia, Italia y Polonia.
143
centros de datos
están ya operativos en España, lo que sitúa al país entre los principales polos del Viejo Continente en cuanto a estas infraestructuras.
La razón no es otra que el elevado consumo de energía y agua de estas infraestructuras. Hoy termina el plazo de alegaciones al proyecto de Real Decreto que establece estas nuevas obligaciones sobre una gestión eficiente de la electricidad de recursos hídricos. Si no cumplen y tiene una factura disparada, estas empresas podrían quedarse incluso sin la posibilidad de enchufarse a la red eléctrica. Según el borrador, los centros deberán comunicar cada año un conjunto de indicadores energéticos y ambientales que incluyen desde el consumo total de electricidad y agua hasta el tipo de refrigerantes empleados o el porcentaje de renovable utilizada.
La norma también impone a los centros con una entrada de energía superior a 1 MW la obligación de aprovechar el calor residual que producen sus servidores. Y por primera vez requerirá la publicación de datos socioeconómicos, como el empleo directo e indirecto generado así como el nivel de cualificación de los puestos de trabajo.
«El suministro de suficiente energía para generar la oferta necesaria para el mercado es un claro reto», afirma Elliot Zounon, responsable de centros de datos de la consultora CBRE. «Sin embargo», agrega, «lo que realmente necesitan los inversores e hiperescalares es una claridad y visibilidad sobre los procesos administrativos, imprescindibles para acometer las inversiones necesarias».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es