EE UU acomete la primera bajada de tipos de la ‘era Trump’ y anticipa dos recortes más


Ampliar

Clara Alba

Miércoles, 17 de septiembre 2025, 13:01

La Reserva Federal (Fed) de EE UU rebaja los tipos de interés por primera vez en la ‘era Trump’. Una decisión descontada desde hace semanas por el mercado pero que toma especial relevancia en medio de las presiones sobre la independencia del organismo, muy dividido ante la presencia de algunos miembros del comité que buscaban un recorte mayor al finalmente acordado, de 25 puntos básicos, para dejar las tasas entre el 4% y el 4,25%.

Más allá del dato, esta reunión pasará a la historia por su tremendo peso político, tras meses de duro asedio de la Casa Blanca -insultos contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, incluidos- para un ajuste más agresivo de los tipos que compense en el impacto inflacionista de los aranceles.

A juzgar por sus nuevas previsiones de PIB -mejorado al 1,6% para este año y al 1,8% en 2026, dos décimas más en ambos casos respecto a la estimación de junio- la institución parece resignada a un escenario de mayor crecimiento económico a costa de una inflación también superior. Aunque los aranceles no han provocado un fuerte repunte de la inflación, la Fed sí ha elevado en dos décimas la previsión de precios para 2026, hasta el 2,26%, respecto a su anterior estimación de junio.

Este escenario de bajada de tipos pese a la revisión al alza de la inflación ha sorprendido al mercado, con una institución que parece sucumbir a las presiones de las últimas señales de debilidad económica, especialmente con los recientes datos de empleo. En agosto, el mercado laboral del país sufrió un duro batacazo, con la creación de tan solo 22.000 puestos de trabajo, cuando se esperaban unas 75.000.

Más allá de los datos, el mercado estaba especialmente atento a cualquier gesto de Jerome Powell en torno a las presiones que ha sufrido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, sobre todo tras una semana clave en la que la justicia ha tumbado el recurdo del presidente estadounidense para destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, que ha participado en la reunión de esta semana.

También lo ha hecho por primera vez el principal asesor económico de Trump, Stephen Miran, después de que el Senado ratificase su nombramiento temporal el lunes para cubrir el puesto de Adriana Kugler, que dimitió el pasado 2 de agosto. Su voto, de hecho, ha sido a favor de un recorte mucho más agresivo, de 50 puntos básicos.

Paolo Zanghieri, economista sénior en Generali AM, anticipa que la Fed recortará hasta 100 puntos básicos entre septiembre y el primer trimestre de 2026, «impulsada por la debilidad del mercado laboral y una inflación subyacente del PCE -el indicador más seguido por la Fed para tomar sus decisiones de política monetaria- que se mantendría por encima del 3%».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.