El callejón sin salida del Gobierno para cambiar el contrato con Huawei: más tiempo y más dinero


Ampliar

Edurne Martínez

Madrid

Domingo, 21 de septiembre 2025, 00:02

El Gobierno canceló a finales de agosto un contrato con Telefónica y Huawei de 10 millones de euros para potenciar las prestaciones de fibra de algunas instituciones públicas, entre las que se encontraba el Ministerio de Defensa. O al menos dijo que lo canceló. En un encuentro con la prensa, la secretaria de Estado de Digitalización, María González Veracruz, aseguró que el contrato estaba «en proceso de cancelación» por razones de «soberanía nacional» y que la licitación sería otorgada a otro operador. Pero ni una cosa ni la otra se ha resuelto aún. La cancelación no se ha ejecutado y las empresas implicadas no han recibido ninguna notificación al respecto.


Noticia relacionada

Sin embargo, en este caso el Gobierno decidió dar marcha atrás con la adjudicación y desde el Ministerio de Transformación Digital aseguraron que dicho contrato se estaba cancelando. Pero el Gobierno se enfrenta a un callejón sin salida porque una vez que se resuelva este escollo y se lance una nueva licitación, ¿quién será el beneficiario? Y, sobre todo, ¿cuánto costará este cambio de criterio? Fuentes del sector indican que solo hay cuatro empresas que podrían actualizar el sistema de Red.es que se había dado a la china: Ericsson, Nokia, ZTE o Samsung.

10
millones de euros

era el presupuesto para actualizar el sistema, pero cambiar de empresa multiplicará el precio.

Estas dos últimas quedan casi descartadas, una por su origen -ZTE también es china- y otra por su escaso negocio de redes en Europa. Sin embargo, Ericsson y Nokia tienen todas las papeletas para hacerse con el contrato de Huawei. Eso sí, a un mayor coste. De origen sueco Ericsson y finlandés Nokia, serían la opción indicada si se quiere apostar por un operador europeo, pero si hasta ahora han copado una parte del mercado menor que Huawei ha sido -en parte- porque los costes son mucho más elevados.

La compañía suministra servicios de diferentes tipos, sobre todo en materia de conectividad. Desde la tecnológica reiteran que todos sus productos disponibles en el mercado español «cumplen estrictamente con las normativas locales».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.