El furor por las letras se agota y el ahorro conservador busca opciones para batir a la inflación


Ampliar

Clara Alba

Lunes, 22 de septiembre 2025, 00:03

Fin a la época dorada del ahorro conservador. Las familias españolas han disfrutado en los últimos años de una ecuación poco frecuente en los mercados financieros: la de una rentabilidad moderada –pero decente– sin apenas riesgo ofrecida por productos como los depósitos a plazo o las letras del Tesoro. Sin embargo, los bajos tipos de interés impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) sitúan de nuevo a los particulares ante la disyuntiva de mantenerse en esos activos que garantizan cero sobresaltos, a costa de perder poder adquisitivo tras el reciente repunte de la inflación.

En el caso de las letras, los plazos a 3, 6, 9 y 12 meses han pasado de ofrecer una rentabilidad –medida por el tipo de interés marginal– del entorno del 2,5% a finales del pasado año a situarse por debajo del umbral del 2% en las últimas subastas, incluso en las de agosto, mes en el que el BCE decidió mantener invariable la tasa de referencia.

Esto quiere decir que, con una inflación al 2,7% en el octavo mes del año, la rentabilidad real que obtienen los inversores en letras ha sido negativa. Los particulares lo saben y, tras el boom de 2023 y del pasado ejercicio –con imágenes de largas colas en el Banco de España para cerrar las compras– la tenencia se ha ido reduciendo a medida que han ido venciendo estos títulos de deuda a corto plazo.

El problema es que la alternativa natural a las letras –los depósitos a plazo– tampoco ofrecen una rentabilidad superior. A un año, y según las últimas estadísticas del Banco de España, el interés medio de los depósitos a un año rondaba el 1,67% en mayo, frente al 2,6% que los bancos ofrecían a sus clientes a mediados de 2024.

Javier García de Vinuesa

21.000
Millones de euros

acumulan los particulares en letras del Tesoro, 7.000 millones menos que el pico alcanzado a mediados de 2024.

Perfil del ahorrador en fondos en España

39-50

De 39 a 50 años con un perfil de riesgo moderado

30.000

Saldo en fondos

más de 30.000 euros

4

Cuatro años como plazo

de inversión

Fuente: Inverco

Perfil del ahorrador en fondos en España

39-50

De 39 a 50 años con un perfil de riesgo moderado

30.000

Saldo en fondos

más de 30.000 euros

4

Cuatro años como plazo

de inversión

Fuente: Inverco

Perfil del ahorrador en fondos en España

39-50

De 39 a 50 años con un

perfil de riesgo moderado

4

Cuatro años como plazo

de inversión

30.000

Saldo en fondos

más de 30.000 euros

Fuente: Inverco

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.