Ampliar
Madrid
Sábado, 27 de septiembre 2025, 00:13
Los padres están aprovechando la grieta que abrió la Justicia europea para que sean ellos, y no las mujeres, quienes reciban el complemento a … la pensión para reducir la brecha de género, con lo que se está produciendo justo el efecto contrario al deseado: aumentarla, tal y como pronosticó este periódico. Desde el pasado mes de mayo casi la mitad de los pluses por hijo que ha concedido la Seguridad Social han ido a parar a los varones. Son más de 55.000 los hombres que se han jubilado en estos últimos cuatro meses y han conseguido completar su pensión contributiva con una ayuda de 35,90 euros al mes por cada hijo que hubieran tenido.
Esto es consecuencia de la sentencia dictada el pasado 15 de mayo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declaró el denominado ‘complemento para reducir la brecha de género’ contrario al derecho comunitario por discriminar a los hombres, puesto que a ellos no se les concede de manera automática como a las mujeres y, además de tener que solicitarlo expresamente, deben cumplir unos requisitos adicionales que no se exige a las madres, como tener una pensión inferior o que sus carreras profesionales se hayan interrumpido o se hayan visto afectadas con ocasión del nacimiento o de la adopción de sus hijos. Y se trata de la segunda vez que Europa llama la atención a España por esta ayuda, puesto que a finales de 2019 dictaminó que era ilegal por discriminar a los hombres de forma flagrante, ya que en aquel entonces ellos ni siquiera podían optar a recibirlo.
Noticia relacionada
Una cuarta parte de las prestaciones complementadas corresponden a jubilados con un hijo, que cobrarán, por tanto, 35,9 euros más al mes, mientras que casi la mitad tienen dos hijos (el 47,9%); el 18,2% lo percibe por tres hijos, y el 9,2%, por cuatro, con lo que les supone una cuantía adicional de más de 2.000 euros al año.
Lo que ya ha crecido ligeramente es la brecha de género de las pensiones debido a esta petición masiva por parte de los hombres del complemento diseñado precisamente para reducirlo. Así, la diferencia en la nómina de los nuevos pensionistas varones frente a las mujeres se ha ampliado hasta los 337 euros, 33 euros más en apenas dos meses (con datos de julio, últimos disponibles). Y más irá creciendo, puesto que el Gobierno no tiene aún en la agenda reformar el diseño de este plus para beneficiar a las mujeres, sino que aún está en la fase de analizar la sentencia. Por tanto, es probable que pasen varios meses hasta que pueda ponerse en macha el nuevo complemento. Y mientras tanto, los hombres seguirán pidiéndolo masivamente, puesto que ellos suelen jubilarse antes que las mujeres por tener carreras laborales más largas y por –habitualmente– ser mayores que sus parejas, por lo que les arrebatan el derecho a ellas de recibirlo.
«Si no corregimos urgente y rápidamente la situación que ha generado la sentencia del TJUE, el llamado complemento contra la brecha de género se convertirá, mayoritariamente, en un complemento a la paternidad que no hará nada más que agrandar una brecha entre las pensiones de ellos y de ellas que está en cuantías inaceptables», denuncia Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, que reclama que «dejemos de lamentarnos sobre lo que no tiene remedio (la sentencia del TJUE) y actuemos ya».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Source: www.hoy.es
