Banco Santander eleva un 15% el dividendo y pagará 11,5 céntimos por acción en efectivo en noviembre


Ampliar

Clara Alba

Martes, 30 de septiembre 2025, 15:49

Banco Santander se suma a la fiebre del dividendo que ha vuelto a situar al sector bancario español entre los más generosos del mercado. El Consejo de Administración de la entidad ha acordado el pago en efectivo de 11,5 céntimos de euro por acción en noviembre con cargo a los resultados de 2025, lo que implica un aumento del 15% respecto al año anterior.

Con esta decisión, el importe total que Santander devolverá a los accionistas como remuneración a cuenta de 2025 será de unos 3.400 millones de euros, en torno al 50% del beneficio del banco en el primer semestre, cuando ganó 6.833 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo de 2024.

De esa cantidad total de retribución, la mitad se abonará mediante el mencionado dividendo en efectivo de 11,5 céntimos por acción a partir del 3 de noviembre, mientras que los 1.700 millones restantes se distribuirán a través del programa de recompra de acciones lanzado en julio. Según indica la entidad, está previsto que la distribución final con cargo a los resultados de 2025 se decida y anuncie en el primer trimestre de 2026. Para entonces, ya se conocerán los resultados del ejercicio completo, con el objetivo de unos ingresos de unos 62.000 millones de euros.

Aunque la banca española ha demostrado su capacidad para seguir generando capital y resistir los síntomas de desaceleración económica, la ola de resultados y dividendos récord también ha desatado algunas suspicacias dentro del Banco Central Europeo (BCE), encargado de vigilar cualquier posible fuga en los ratios de solvencia del sector. Este mismo verano, el organismo monetario volvió a advertir que las entidades de la región deberían aprovechar sus beneficios récord para engordar sus colchones frente a posibles shocks, como los que pudieran derivarse del impacto económico de la guerra comercial.

El principal temor del organismo es que las entidades sufran cierto deterioro de la calidad de sus activos ante un posible aumento de la morosidad que a su vez generaría un incremento de provisiones. Pero, de momento, la institución no ha puesto objeción -al menos públicamente- a ninguna de las mejoras anunciadas por los bancos españoles, a tenor de la sólida evolución de sus ratios de solvencia y capital.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.