El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria en un contexto que “no puede ser más oportuno”, ha afirmado Ana Redondo, la ministra de Igualdad, en rueda de prensa tras esa reunión interministerial. Se ha referido a “una ola reaccionaria que pretende devolver la igualdad a momentos pretéritos”, y ha recordado que era uno de los compromisos que habían adquirido para este mes de septiembre. Como ya adelantó EL PAÍS, la ministra ha explicado que la nueva norma tipificará la violencia vicaria machista por primera vez como un delito específico, y la concretará en el ordenamiento jurídico, poniendo “a España a la vanguardia de la legislación” en este ámbito.
Los objetivos, según la titular de la cartera de Igualdad, son tres. Cumplir con el Pacto de Estado contra la violencia de género, “ con medidas que recuerdan la necesidad de seguir avanzando” en la lucha contra esta forma de violencia machista; “definir y tipificar la violencia vicaria, que no está incorporada a nuestro ordenamiento jurídico y es imprescindible hacerlo”; y, “lógicamente, proteger, es lo fundamental, a las víctimas. Y concienciar a la sociedad española con la necesidad de erradicar estas violencias tan salvajes”.
También Redondo ha puesto de relevancia una nueva pena en el CP relacionada directamente con , sobre José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos: “La prohibición de publicar o difundir mensajes, textos, imágenes u otros contenidos que tengan relación directa con el delito cometido”.
“Lo hemos visto recientemente en el caso Bretón, la sociedad acompañó a la víctima, fue por delante de la ley, y queremos que la ley acompañe a la sociedad. Y queremos adelantar las soluciones. Por un lado está la integridad moral de la madre, y por otro la libertad de creación artística. Para evitar esa confrontación de derechos anticipamos la solución con esta pena accesoria que tendrá que ser valorada por el juez”, ha afirmado la ministra.
Preguntada en la rueda de prensa por el trámite parlamentario que ahora deberá seguir la norma, y su opinión sobre cómo procederá el Partido Popular, ha respondido que “el Partido Popular, que es un partido que forma parte del Pacto de Estado firmado y renovado en febrero, y que asumía esas medidas [en violencia vicaria], va a participar activamente en el procedimiento parlamentario”. “Lo importante es que se enriquezca y que el PP pueda aportar y mejorar el texto porque para eso es la tramitación legislativa. Iremos hacia una legislación todavía más perfeccionada, si me apura, de la que presentamos”, ha dicho.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico [email protected]
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com
