Israel prevé que los rehenes en manos de Hamás sean liberados el lunes temprano

La portavoz de la oficina de Netanyahu, Shosh Bedrosian, ha precisado que los ―al menos 20― rehenes con vida serán entregados a la vez, a diferencia de los intercambios de las dos treguas anteriores, en 2023 y principios de 2025. No está claro, en cambio, cuántos cadáveres recibirá.

La portavoz ha precisado que Israel comenzará a liberar a los reclusos palestinos en cuanto confirme que ha recibido todos los rehenes que prevé. La frase indica que es consciente de que no serán todos los 48, ya que Hamás tiene dificultades para juntar los restos de los fallecidos. Son entre 26 y 28, ya que hay dos (un israelí y un nepalí) cuyo estado se desconoce.

El Gobierno de Netanyahu se ha negado en redondo a la petición de Hamás de incluir en la lista a dos líderes carismáticos condenados por la justicia militar israelí como cerebros de ataques contra israelíes. Son Ahmad Saadat, el histórico secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina ―la segunda facción más importante, por detrás de Al Fatah, de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)― y Marwán Barghuti.

Este último es un icono para los palestinos: el más popular y más capaz de generar consenso entre las distintas facciones, como hizo el histórico rais Yasir Arafat. Es, por tanto, la antítesis del actual presidente y líder de Al Fatah, Mahmud Abbas, con índices ínfimos de aprobación y que apoya el desarme de Hamás y el plan de Trump, pese a que apenas le reserva un rol futuro y condicionado en la gestión de Gaza.

La misma mañana del canje, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será recibido por Netanyahu y por Amir Ohana, el presidente del Parlamento israelí, donde pronunciará un discurso. Será el cuarto presidente de Estados Unidos en dirigirse a la Kneset, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton (1994) y George W. Bush (2008). En preparación, el edificio está iluminado con los colores presentes en las banderas de Israel y Estados Unidos: azul, blanco y rojo.

Será una visita relámpago antes de volar a la localidad egipcia de Sharm el Sheij para participar en la cumbre internacional de firma de su plan para Gaza, ese mismo día. Acudirán líderes de una veintena de países, pero no de Israel.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.