Laporta saca adelante las cuentas pese a las pérdidas del Barça

La asamblea ordinaria de socios compromisarios del FC Barcelona, la última antes de las siguientes elecciones, se convirtió en un acto de reafirmación. Una sesión con mayor acento electoral en la que el presidente, Joan Laporta, exhibió confianza, fiel a su estilo, apeló al barcelonismo y se presentó como garante del modelo de propiedad del club. Laporta logró la aprobación del cierre económico de la temporada 2024/2025 —412 votos a favor, 84 en contra y 31 en blanco— y del presupuesto para el curso 2025/2026 —418 a favor, 55 en contra y 21 en blanco—. Unas cuentas que se cerraron con pérdidas de 17 millones de euros, un patrimonio neto negativo de 153 y un fondo de maniobra de -266, aunque la junta proyecta ingresos de 1.075 para esta temporada. Laporta defendió las cifras como prueba de la “recuperación económica” del Barça, y elevó el tono frente a sus críticos. “Estamos mucho mejor que hace cuatro años. No hay más ciego que el que no quiere ver. Hemos recuperado la economía del club porque no hemos hecho caso a proclamas catastrofistas ni apocalípticas que ni están ni se esperan”, sostuvo el presidente en un discurso de algo más de media hora, sin leer. Volvió al “contra todo y contra todos” y vaticinó un futuro optimista y próspero.

Más compleja resulta la situación de Barça Produccions (antes Bridgeburg), ahora mismo una piedra en el zapato. En 2022, la venta del 49% de la sociedad permitió apuntar beneficios sobre una valoración total de la compañía de 408 millones. Los posteriores impagos de algunos socios obligaron a revisar el valor de la compañía, aunque el Barça mantuvo el de su participación pese al criterio contrario del auditor. “El auditor no nos dijo qué valor teníamos que darle”, justificó Olivé. Para el cierre de cuentas, esta vez sí, ambas partes coincidieron en devaluar el conjunto de la empresa hasta los 178 millones. Actualmente, el club conserva el 53% del capital —95 millones— y busca nuevos inversores, “pero no a cualquiera”, subrayan desde la directiva. La corrección ha supuesto 65 millones de gasto en el ejercicio de 2024/2025 y un impacto adicional de 90 millones en el anterior.

Con las cuentas aprobadas en pleno clima preelectoral, Laporta se marcha victorioso hacia el tramo final de su actual mandato con las fechas electorales en el horizonte. Las elecciones se celebrarán en 2026, aunque el presidente todavía debe convocarlas.

El Spotify Camp Nou es el sueño colectivo del barcelonismo, el legado de las futuras generaciones”, afirmó Laporta. El estadio es, según el club, el gran punto de inflexión para aumentar los ingresos. El Barça ingresó 21 millones más de lo previsto a pesar de estar en Montjuïc y prevé alcanzar los 226 millones esta temporada con el regreso progresivo al estadio. “Tenemos 175 millones de ingresos por el estadio, y sin hacer nada en el antiguo Camp Nou, estaríamos en 250. Pero podemos llegar a 400 con el nuevo”, explicó reiteradamente Ferran Olivé, el tesorero del club azulgrana.

El regreso, por eso, se hace esperar. Aunque el Barça recibió la licencia para abrir el Camp Nou con 25.991 espectadores, desde el club aseguran que esperarán hasta la siguiente, la 1B, con 45.401 asientos, por viabilidad económica.

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.