Ampliar
Madrid
Martes, 21 de octubre 2025, 15:06
La brecha entre el norte y sur de España se hace más evidente que nunca con los datos publicados ayer por el INE en su informe sobre la Distribución de la Renta correspondiente a 2023. La renta neta media por persona a nivel nacional ha aumentado casi un 7% en un año, hasta superar los 15.000 euros por persona, pero hay diferencias abismales entre unos municipios y otros.
Conocido es ya el caso de Pozuelo de Alarcón, municipio más rico según la renta neta media por persona. Pero no solo Madrid encabeza este ránking: le siguen Villamayor de Monjardín (Navarra) y La Riba (Tarragona). De hecho, el Top 10 solo lo ocupan municipios madrileños, navarros y catalanes. Torre del Burgo en Guadalajara es el municipio más pobre según este indicador, seguido de los granadinos Iznalloz y Guadahortuna. En el Top 10 a la baja, cambian las regiones: cinco son de Granada y siete de Andalucía.
La riqueza media aumenta un 7% de media en toda España -frente al 6% que creció entre 2022 y 2023-, pero la distribución rompe el país en dos realidades, o incluso en más. De hecho, la renta media por persona está por encima de los 15.000 euros en el conjunto de España, pero esta cantidad se duplica hasta los 30.524 en Pozuelo de Alarcón -convirtiéndose en el municipio más rico del país-, y supera en más de 10.000 euros al año de media en Matadepera, Boadilla del Monte, Alella, Sant Just Desvern y Torrelodones. De hecho, de la lista de los 15 municipios con mayor renta, todos están en Madrid, Barcelona y Vizcaya.
Este gran atlas de la renta realizado por el INE a través de datos de la Agencia Tributaria y de las Haciendas forales, da a conocer las enormes diferencias no solo entre comunidades autónomas, municipios o secciones censales, sino que la clave es que permite bajar hasta realizar una consulta calle a calle sobre dónde están los habitantes más ricos y más pobres del país.
Alejando de nuevo el zoom hasta analizar los datos por provincias, se vuelve a hacer evidente la enorme brecha entre norte y sur peninsular. Las provincias de mayor renta neta anual por habitante están en la mitad norte, con Guipúzcoa a la cabeza (19.616 euros por persona), seguida de Vizcaya (18.738 euros) y Madrid (18.142), mientras que las tres más bajas están en la mitad sur, concretamente todas se localizan en Andalucía: Almería es la provincia con ingresos anuales medios por habitante más bajos (11.543 euros), seguida de Jaén (11.847) y Huelva (12.008).
Del análisis del INE también se observa que las capitales de provincia con mayor porcentaje de rentas más altas (más de 20.500 euros de media por persona) fueron San Sebastián, donde el 62% de la población tenía esa renta anual muy alta en 2023, seguida de Madrid (39%) y Barcelona (34%). Por el contrario, en Cuenca no se registró ninguna renta muy alta (0%), en Pontevedra solo el 1,6% y en Guadalajara, el 1,7%.
El coeficiente de Gini, índice usado para la desigualdad en la distribución de estas rentas, permite ver en qué municipios hay un mayor contraste entre las economías más pudientes frente a las más humildes. Ya no se trata del claro patrón anterior Norte-Sur, pero sí se pueden apreciar ciertas tendencias: brechas en zonas costeras y en la región de Madrid, entre otros.
Créditos
Datos y diseño
Guillermo Villar, y Carlos Muñoz
Source: www.hoy.es
