Pregunta. ¿Se reencontró con su fútbol en la Eurocopa tras una temporada con altibajos?
Respuesta. Esos partidos me ayudaron a seguir creyendo en mí misma, a confiar más en quién soy, a motivarme. Montse [Tomé] me dio la oportunidad de jugar en el inicio de la Eurocopa, en el segundo partido, en la final… No le puedes pedir más a un entrenador. Yo intenté disfrutar. Me gustan más los partidos que son a campo abierto, es donde puedo sacar mejor mis virtudes.
P. ¿Su mejor arma es el regate?
R. Me gusta mucho regatear, es el fútbol más de calle, de jóvenes. Cuando regateo a alguien me sale la sonrisa y me divierto mucho, pero no solo me divierto con el regate, también me divierto jugando bonito al primer toque.
P. Hay mucha gente que ve en usted una potencial Balón de Oro.
P. ¿Cuáles fueron sus momentos malos?
R. Mis dos primeros años, incluso el tercero en el Barça, no lo pasé bien porque entrenaba con las mejores del mundo, venía de tener mucha importancia en el Madrid CFF y de golpe la dejé de tener. Lo pasé bastante mal. Del primer partido en mi primera semana de competición, que jugué con el Barça B, salí muy triste. Llamé a mi padre y le dije que por favor me quería ir a casa. Me dijo que no, me puso mano dura y me dijo que a la primera que estuviera triste no podía irme a casa, que tenía que saber reponerme en Barcelona.
P. ¿Le sirvió?
P. ¿Cómo de difícil fue llegar sola y con 16 años a una ciudad como Barcelona?
R. Lo pasé bastante mal. Al irme de casa tan joven viví cosas antes, cosas que yo creo que los niños y niñas a mi edad aún no las han vivido. Me tocó adaptarme y madurar rápido.
P. Le tocó madurar incluso antes. Su madre falleció en 2018, siendo usted una niña.
R. Sí, yo pienso cada día en no rendirme porque ella jamás lo hizo; pienso en ser la mitad de fuerte que ella. También quiero ser buena persona y recuerdo la forma en la que vivía, que siempre estaba sonriendo. Esas son las cosas de ella que más me han servido. Tengo mis momentos, a veces lloro y la echo de menos, obviamente, pero me gusta estar feliz. A ella no le gustaría verme llorando cada día.
P. ¿Quién es su referente?
P. ¿Habla mucho con ella?
R. Soy muy pesada con ella, y ella conmigo también. Siempre que tengo un momento malo, la primera a la que le hablo es a ella. Ella ya me nota cuando estoy mal, me da muchos consejos y me hace seguir creciendo, me corrige cuando hago algo mal. Me gusta rodearme de buenas personas y ella tiene un corazón enorme.
P. Parece que Alexia tiene casi una relación maternofilial con las jóvenes del Barça.
R. Quiere que todo vaya bien, que nos sintamos a gusto tanto dentro como fuera del campo. Nos cuida, al final es nuestra capitana.
P. ¿Dónde encuentra la calma fuera del fútbol?
R. En mi gente, en pasar tiempo con ellos, en divertirme con ellos. Vallecas es mi barrio y siempre trato de ir a casa cuando tengo algún día libre. Me da ese chute de energía estar con mi gente. Son los que siempre van a estar y los echo de menos.
P. ¿Dónde está el techo de este Barça? La sensación es que con siete puntos de ventaja la Liga ya está medio sentenciada, aunque estemos en octubre.
R. Hemos iniciado superbién la temporada. Estamos tratando de mejorar nuestra versión del año pasado. El inicio de Liga ha sido mejor y en Champions también estamos bien. Vamos a tratar de que esto no solo sea el principio.
P. ¿España es favorita ante Suecia?
R. Ocurre lo mismo que con el Barça: España, haciendo las cosas bien, siempre es favorita. El estilo de juego que tiene España es único, pero Suecia me gustó muchísimo en la Eurocopa. Tienen grandes jugadoras y juegan muy bien, serán partidos competidos.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com
