La Audiencia Nacional investiga al presidente de Sidenor por contrabando con una empresa de armas israelí

Mateo Balín

Viernes, 24 de octubre 2025, 10:38

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge investiga por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y a dos directivos por la venta de partidas de acero al conglomerado Israel Military Industries (IMI), propiedad de Elbit Systems, uno de los gigantes armamentísticos del país hebreo. Un intercambio comercial que habría tenido lugar «con pleno conocimiento» de los intervinientes de que se trata de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras, y de que el material vendido iba a ser utilizado para la ofensiva del Ejército israelí en Gaza.

En la resolución, a la que ha tenido acceso este periódico, el magistrado entiende que los hechos ocurridos en Gaza son de dominio público tanto por la información publicada a diario en prensa y televisión como por la calificación provisional como delito atribuido a estos acontecimientos por el Tribunal Penal Internacional (TPI), y las denuncias presentadas por la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, y por la UNRWA, entre otras personas y agencias de Naciones Unidas.


Noticia relacionada

El titular del Juzgado Central de Instrucción número uno considera que los hechos también son imputables a la sociedad mercantil Clerbil SL, que ostenta el cargo de administrador único de Sidenor Holdings Europa. Por el contrario, entiende que no procede por el momento considerar como persona jurídica investigada a la matriz mercantil Sidenor Aceros Especiales SLU, como pedían los querellantes. El motivo alegado es el papel activo de los trabajadores de esta empresa, reunidos en torno a los sindicatos ELA, LAB Y ESK, y su contribución a la denuncia pública «para frenar la complicidad con el genocidio», así como a impedir la continuación de la actividad presuntamente delictiva de la cúpula de Sidenor. Es decir, la matriz se salva por ahora de su imputación como persona jurídica.

Esta falta de permiso llevó a los querellantes a apuntar que los envíos de acero que Sidenor «han estado realizados sin la correspondiente autorización administrativa». De ahí el delito de contrabando en el que se basa la querella, ya que se estaría incumpliendo, entre otros, el Tratado sobre Comercio de Armas de Nueva York de 2023 y el derecho internacional humanitario.

Según los denunciantes, Sidenor ha vendido en total 1.207 toneladas de acero al fabricante de armas israelí desde agosto de 2024, según reveló en junio el medio irlandés The Ditch, con varios envíos durante meses. Por ejemplo, en agosto de 2024 suministró 239 toneladas de acero, en marzo pasado hizo un traslado de 219 toneladas y en mayo se registró otra carga de 356 toneladas.

El buque ZIM Atlantic transportó catorce contenedores que llegaron al puerto turco de Mersin el 25 de mayo pasado y a territorio israelí, Haifa, cuatro días después. El 10 de junio el buque MV VELA trasladó 393 toneladas de acero de Sidenor a Israel como destinatario. Cuando se conoció este envío desde territorio español, con escala en Turquía, la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, demandó a las autoridades turcas que inspeccionaran el barco e impidieran «que esa carga ilegal» llegara al país hebreo.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.