Es uno más de los errores en la remisión de las invitaciones al programa de cribados que evidencian fallos en los sistemas de identificación y gestión de datos del Servicio Andaluz de Salud
Prieto no entiende cómo, si su historial médico está en el SAS, ha podido recibir esa carta, pero le escama más el párrafo en el que se le recalca que “previamente usted ha recibido una invitación y no ha solicitado la cita para realizarse la prueba en su centro de salud, motivo por el cual no pudimos contar con su participación en el programa”. “Para empezar no es verdad, yo nunca he recibido una citación para participar en este screening y no me esperaba recibir esa carta, pero claro, llega justo ahora, en plena crisis de los cribados, cuando nunca antes me había llegado”.
La diputada del PSOE de Andalucía considera que esa insistencia en recalcar que haber solicitado cita antes puede obedecer a una “estrategia del SAS para ponerse el parche” por si aparecen mujeres afectadas por el cribado que no hayan acudido a otras citas previas. Fuentes de la Consejería de Salud precisan que se trata de “un recordatorio de participación en el programa de cribado de cáncer de cuello de útero que se envía a la mujer a los tres meses de la primera carta”, que obedece al “interés de la administración sanitaria para fomentar la participación de la población diana en los cribados”. En el caso de Prieto, el problema es que ella no forma parte de esa población diana.
El de la parlamentaria socialista no es el único error en los sistemas de identificación y gestión de datos del SAS. Un vecino de Almería ha denunciado a la Cadena SER que el pasado 10 de octubre recibió una carta invitando a su mujer a participar en el programa de cribado de cáncer de mama, pese a que ella había fallecido hace cinco años, precisamente por un cáncer. “Es una broma de mal gusto”, explicaba este hombre.
Estos errores están aflorando una semana después de que la Fiscalía abriera una investigación para detectar otros fallos relacionados con las pruebas diagnósticas: la supuesta desaparición o alteración de mamografías en las aplicaciones de Clic Salud y Diraya, el sistema informático de gestión delSAS, que denunció la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama.
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Source: elpais.com
