Apple mejora un 19,5% el beneficio al cierre de su año fiscal tras un último trimestre récord


Ampliar

R. C.

Madrid

Jueves, 30 de octubre 2025, 23:26

Cara y cruz entre las ‘big tech’ de Estados Unidos. La mejor versión la protagoniza Apple, que logró un beneficio neto de 112.010 millones de dólares (96.287 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que finalizó el pasado septiembre. Esta abultada cifra supone una mejora anual del 19,5% y pone fin a dos ejercicios consecutivos en los que sus ganancias habían evolucionado a la baja, después de lograr una cifra récord de ventas en el último trimestre. Precisamente ese descenso en los resultados es lo que vive ahora el no menos gigantesco Meta, que en este caso protagoniza la versión negativa al caer un 83% su beneficio trimestral, aunque lastrado sobre todo por errar en sus provisiones multimillonarias sobre los efectos de la nueva ley impositiva de Donald Trump para las grandes empresas de EE UU.

En su año fiscal, la ventas de Apple aumentaron un 6,4% interanual hasta los 416.161 millones de dólares (357.745 millones de euros), con un crecimiento del 4,1% de la comercialización de productos hasta los 307.003 millones de dólares (263.909 millones de euros). A su vez, los servicios comerciales prestados por el gigante tecnológico norteamericano reportaron ingresos de 109.158 millones de dólares (93.936 millones de euros), un 13,5% más.

Noticias relacionadas

En concreto, en todo el ejercicio las ventas del iPhone sumaron 209.586 millones de dólares (180.167 millones de euros), un 4,2% más; y las del iPad alcanzaron los 28.023 millones de dólares (24.089 millones de euros), un 5% más. Por su parte, señala Europa Press, los ingresos procedentes de la venta de Mac sumaron 33.708 millones de dólares (28.976 millones de euros), un 12,4% más, pero las ventas de accesorios disminuyeron un 3,6%, hasta los 35.686 millones de dólares (30.677 millones de euros).

Por áreas geográficas, las ventas de Apple en América aumentaron en el año un 6,7% hasta los 178.353 millones de dólares (153.318 millones de euros), subieron también un 9,6% en Europa hasta 111.032 millones de dólares (95.446 millones de euros) y lo hicieron otro 14,6% en Japón, hasta 28.703 millones de dólares (24.674 millones de euros). Por el contrario, bajaron un 3,8% anual en China, hasta 64.377 millones de dólares (55.340 millones de euros).

Entre julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía de la manzana, Apple se anotó un beneficio neto de 27.466 millones de dólares (23.611 millones de euros), mejorando así en un 86,4% el resultado contabilizado un año antes después de alcanzar una facturación récord en el trimestre de 102.466 millones de dólares (88.083 millones de euros), un 7,9% más.

En el último trimestre de su ejercicio fiscal, las ventas del iPhone alcanzaron los 49.025 millones de dólares (42.143 millones de euros), un 6% más, mientras que las de Mac crecieron un 12,7% hasta 8.726 millones de dólares (7.501 millones de euros). De su lado, los ingresos procedentes del iPad se mantuvieron estables en 6.952 millones de dólares (5.976 millones de euros) y los del negocio de accesorios sumaron 9.013 millones de dólares (7.748 millones de euros), un 0,3% menos.

De confirmarse finalmente esas cantidades, la emisión de Meta superaría la demanda de 120.000 millones de dólares (103.747 millones de euros) que se alcanzó por los bonos de CVS Health emitidos en 2018, valorados en 40.000 millones de dólares (34.582 millones de euros) y considerada hasta ahora el mayor triunfo en una operación de estas características.

Entre julio y septiembre de 2025, los ingresos del emporio digital fundado por Mark Zuckerberg alcanzaron los 51.242 millones de dólares (44.302 millones de euros), un 26% más que en el mismo tramo del año pasado, mientras que sus gastos aumentaron un 32%, hasta los 30.707 millones de dólares (26.548 millones de euros). En el acumulado anual, los beneficios disminuyeron un 9,2%, hasta los 37.690 millones de dólares (32.585 millones de euros), y los ingresos subieron 21,5%, con 141.073 millones de dólares (121.965 millones de euros).