El crédito al consumo se dispara al mayor ritmo desde la pandemia: ya supera los 110.000 millones


Ampliar

Clara Alba

Lunes, 3 de noviembre 2025, 13:19

Los hogares españoles tiran del crédito al consumo para hacer frente al elevado coste de vida que, pese a la moderación de la inflación, sigue golpeando el bolsillo de las familias. En concreto, esta financiación se desbordó un 10,05% en septiembre, su mayor repunte desde febrero de 2020, en pleno estallido de la pandemia.

Las cifras publicadas este lunes por el Banco de España reflejan cómo, desde que en abril de 2024 se superase la barrera de los 100.000 millones por primera vez desde 2009, el crédito al consumo ha ido creciendo de forma constante mes a mes. Pero la escalada de doble dígito de septiembre llama especialmente la atención, en un periodo en el que los hogares deben afrontar la vuelta al cole -para muchos, la verdadera cuesta del año para cuadrar el presupuesto familiar- tras los intensos meses de verano.

La estadística confirma que los bancos han abierto con fuerza el grifo de este tipo de financiación que los españoles suelen solicitar, sobre todo, para la compra de bienes duraderos como un coche o un electrodoméstico en concreto, pero también cada vez más para pagar las vacaciones de verano o las matrículas de estudio, aprovechando la rebaja de precios aplicada por las entidades financieras en un entorno de menores tipos de interés.

En septiembre, según datos del Banco de España, el tipo de interés TEDR (que no incluye comisiones) de los nuevos préstamos al consumo se situó en el 6,86% de media, el más bajo del año y también desde julio de 2022.

En todo caso, este tipo de préstamos son más caros que otros segmentos. Pero con la economía española mostrando una fuerte resiliencia a las tensiones geopolíticas y comerciales, la tasa de morosidad sigue controlada en consumo, y eso es clave para que los bancos sigan apretando en la comercialización de estos préstamos, donde suele haber mayor riesgo, pues las familias siempre darán prioridad al pago de, por ejemplo, la hipoteca.

Según un reciente estudio de Asnef sobre el comportamiento de los españoles con el crédito al consumo, los productos más financiados por los consumidores son aquellos relacionados con el menaje del hogar y los electrodomésticos (41%), seguidos de los electrónicos (34%). «Otra situación a destacar es el auge del crédito para financiar la educación y la formación, que se sitúa en un 10%», insisten. Vacaciones y estudios que, por lo general, requieren de una menor cuantía y se pueden devolver con mayor rapidez ganan peso sobre el total.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.