El Supremo cuestiona la legalidad de los aranceles globales de Trump


Ampliar

Mercedes Gallego

Corresponsal. Nueva York

Miércoles, 5 de noviembre 2025, 22:29

El Tribunal Supremo de Estados Unidos celebró este miércoles una audiencia histórica para determinar si Donald Trump actuó dentro de la ley al imponer aranceles globales del 10% al 50% sobre la mayoría de las importaciones mundiales. Sobre la mesa está el comercio mundial, pero también el tamaño del poder presidencial en EEUU.

Trump sabe que de esta decisión depende la herramienta de presión internacional más importante que tiene, por lo que incluso barajó la idea de acudir personalmente a la audiencia, algo que acabó desestimando en pro de la normalidad. El jefe de los abogados del Gobierno, el procurador general John Sauer, defendió con un verbo acelerado que se trata de «aranceles regulatorios, no recaudatorios», algo que el propio presidente contradijo después en un discurso en Miami: «Mis aranceles están trayendo cientos de miles de millones de dólares para ayudar a reducir el déficit este año en más de un 50%», presumió.

Si el Supremo confirma las sentencias previas que declararon ilegales esas medidas, el Gobierno podría verse obligado a devolver más de 100.000 millones de dólares en reembolsos, según los cálculos de Bloomberg. A pesar de que el tribunal ha aceptado el caso mediante un calendario «ultraacelerado», la audiencia ha dejado material como para que delibere durante semanas. La decisión podría llegar a finales de mes y, ciertamente, antes de que acabe el año, sin que haya fecha para ello.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.